70.000 modelos en Colombia le apuestan a la lotería de las ‘webc
Creado en 21 September, 2022 | Modelaje Webcam | 159 visualizaciones | 2 minutes leido

Así es uno de los negocios que más creció durante la pandemia en el país.
Así es uno de los negocios que más creció durante la pandemia en el país.
Como en otras industrias, legales e ilegales, Colombia es el país que aporta la mayor cantidad de mano de obra, pero las grandes ganancias se quedan en el exterior.
Por María Camila Díaz Esguerra
Pasó con Uber en el transporte, con Airbnb en el mercado de los arriendos, o con Rappi en el servicio de domicilios. Cada vez son más las industrias que, por cuenta de la tecnología, han visto en los últimos años un vuelco acelerado hacia un modelo de economía colaborativa. Atrás quedó la figura del empleador convencional que les marca a sus empleados el horario, les da órdenes y les gira un salario mensual.
La industria del entretenimiento para adultos también ha tenido grandes transformaciones con la evolución digital de los últimos 25 años. Antes el mundo del porno se movía entre actrices, grandes productoras y cientos de miles de páginas por suscripción de consumo de ese tipo de contenidos. Sin embargo, las páginas de videos tipo pornhub (tube sites) saturaron el mercado de contenido 'gratuito', lo que hizo que muchos usuarios migraran para buscar una experiencia más auténtica con shows en vivo. Así fueron creciendo las plataformas webcam que ya existían desde principios de los 2000. En los últimos diez años, y más con la nueva normalidad, miles de mujeres se han dedicado a construir sus propias audiencias para imponerse en el escenario del modelaje webcam.
Marciana Punk, una modelo independiente, dice que “en la pandemia muchas plataformas se saturaron de modelos, entonces hay que estar buscando nuevas alternativas. Mucha gente que cayó en el desempleo ha migrado a las plataformas, prácticamente se ha triplicado el mercado durante los últimos años”.
En principio la cosa podría sonar atractiva para los implicados. Las modelos, en teoría, perciben mejores ingresos bajo ese esquema y cuentan con más libertad. Los usuarios, por su parte, viven una experiencia interactiva y personalizada, que no tenían en el porno de antes, y por eso están dispuestos a pagar sumas importantes de dinero. Pero la cosa es más complicada de lo que parece.
En el fondo de esta nueva dinámica yace, como en muchas otras industrias, un escenario de precarización laboral preocupante. Lo cierto es que solo una pequeña parte de la plata que se mueve llega al bolsillo de las modelos. El resto se queda en una intrincada red de plataformas, intermediarios financieros y estudios que sostienen uno de los negocios más prósperos de la actualidad. Una industria que, como muchas otras, se aprovecha de la mano de obra barata que hay en algunos países y acumula ingentes cantidades de dinero en otros –por lo general los más desarrollados–. Es la llamada industria de las webcam.
Según fuentes de la industria, en Colombia hay cerca de 70.000 personas que trabajan directamente en el modelaje webcam –más que en cualquier otra nación en el mundo–, además de otras 50.000 personas vinculadas indirectamente en el sector. En total la industria mueve cerca de 100 millones de dólares cada mes en el país.
Publicaciones Populares
-
¿Qué es un Link in Bio o Biolink?
Bio Links - Bio Landing | 208 visualizaciones
-
¿Qué información debo añadir a mi Bio Links?
Bio Links - Bio Landing | 187 visualizaciones
-
70.000 modelos en Colombia le apuestan a la lotería de las ‘webc
Modelaje Webcam | 149 visualizaciones
-
¿Quién tiene acceso a esta página?
Bio Links - Bio Landing | 133 visualizaciones
-
Cómo crecer de forma orgánica tus redes
Seguidores - Followers | 132 visualizaciones